fbpx

9215 N. Florida Ave, Suite 104

Tampa, FL 33612

(813) 932-HOME (4663)

Fax: (813) 932-4660

A la hora de elegir un nuevo barrio para vivir, la seguridad suele encabezar la lista de prioridades. Al fin y al cabo, nadie quiere vivir en una zona con altos índices de delincuencia o con reputación de ser peligrosa. Sin embargo, puede ser difícil saber por dónde empezar cuando se trata de investigar los niveles de delincuencia en un barrio en el que posiblemente viviremos. Housing and Education Alliance (Alianza para la Vivienda y la Educación o HEA por sus siglas en inglés) anima a los buscadores de vivienda a informarse sobre los problemas de seguridad a la hora de buscar futuros barrios para vivir. Ahí es donde entra en juego la investigación por su seguridad.

La investigación por su seguridad consiste en recopilar y analizar datos sobre delincuencia para tomar una decisión informada sobre la seguridad de un barrio. Si dedica tiempo a investigar los niveles de delincuencia, podrá comprender mejor los riesgos asociados a vivir en una zona concreta y tomar una decisión más informada sobre si es o no el lugar adecuado para usted.

Comprensión de las Estadísticas Sobre Delincuencia
Antes de empezar a investigar en relación a la seguridad, es importante comprender los distintos tipos de estadísticas sobre delincuencia disponibles y cómo se recopilan y comunican. Existen dos tipos principales de estadísticas sobre delincuencia: las estadísticas oficiales y las encuestas a víctimas de delitos.

Las estadísticas oficiales son recopiladas por los organismos encargados de hacer cumplir la ley e incluyen datos sobre los delitos que han sido denunciados a la policía. Los investigadores y los responsables políticos suelen utilizar estas estadísticas para seguir las tendencias de la delincuencia a lo largo del tiempo e identificar las áreas que pueden necesitar recursos o atención adicionales.

Las encuestas a víctimas de delitos, por su parte, son realizadas por investigadores que preguntan a los individuos sobre sus experiencias con la delincuencia. Estas encuestas pueden proporcionar una imagen más precisa de los índices de delincuencia, ya que incluyen delitos que pueden no haber sido denunciados a las fuerzas del orden.

Es importante tener en cuenta que ambos tipos de estadísticas sobre delincuencia tienen limitaciones. Las estadísticas oficiales pueden no incluir todos los delitos que se producen, ya que no todos los delitos se denuncian a las fuerzas del orden. Las encuestas a víctimas de delitos pueden estar sujetas a sesgos, ya que las personas pueden tener dudas a la hora de denunciar ciertos tipos de delitos o pueden no recordarlos con exactitud.

Investigación de los Niveles de Delincuencia en el Barrio de Sus Sueños
Una vez que conozca los diferentes tipos de estadísticas sobre delincuencia, es hora de empezar a investigar los niveles de delincuencia en el barrio de sus sueños. El primer paso es identificar el barrio específico que desea investigar. Para ello, puede consultar un mapa de la zona o hablar con los vecinos para hacerse una idea más precisa de los límites del barrio.

Una vez identificado el barrio, puede empezar a recopilar datos sobre la delincuencia en esa zona. Para ello, puede consultar las estadísticas oficiales sobre delincuencia de las fuerzas de seguridad locales o realizar su propia encuesta de víctimas de delitos hablando con los residentes de la zona.

Utilización de Recursos en Línea
Una de las formas más sencillas de recopilar datos sobre delincuencia es utilizar recursos en línea. Existen varios sitios web y bases de datos que proporcionan información sobre la delincuencia en determinados barrios o ciudades. Algunos recursos populares son CrimeReports, SpotCrime y NeighborhoodScout.

Al utilizar estos recursos, es importante tener en cuenta que no todos los delitos pueden estar incluidos en los datos. Además, es posible que algunos sitios web sólo proporcionen datos para determinados tipos de delitos o que no actualicen su información con regularidad. Es importante utilizar varias fuentes y cotejar los datos para garantizar su exactitud.

Consultar a las Fuerzas de Seguridad Locales
Otra forma de recopilar datos sobre delitos es hablar con las fuerzas de seguridad locales. Es posible que puedan proporcionar información más detallada sobre las tendencias delictivas en una zona concreta u ofrecer información sobre incidentes específicos que se hayan producido.

Cuando se dirija a las fuerzas del orden para obtener información, es importante ser respetuoso y profesional. Explíqueles que está investigando los niveles de delincuencia en un barrio concreto y pregúnteles si pueden facilitarle información o recursos que puedan serle útiles.

Análisis de los Datos
Una vez recopilados todos los datos sobre delincuencia, es hora de analizarlos y buscar tendencias y patrones. Esto puede implicar examinar los tipos de delitos más comunes en la zona, así como cualquier cambio en los índices de delincuencia a lo largo del tiempo.

También es importante tener en cuenta que los datos sobre delincuencia deben analizarse en su contexto. Por ejemplo, un barrio con un elevado número de delitos contra la propiedad puede seguir siendo relativamente seguro si los delitos violentos son poco frecuentes. Además, los índices de delincuencia pueden verse influidos por factores como la densidad de población, los niveles de pobreza y el acceso a los recursos.

Tomar una Decisión Informada
Una vez analizados los datos, es hora de tomar una decisión informada sobre la seguridad del barrio. Tenga en cuenta que los datos sobre delincuencia deben ser sólo uno de los factores en su proceso de toma de decisiones. Otros factores a tener en cuenta pueden ser el costo de vida, la proximidad al trabajo o a la escuela y la calidad de vida general de la zona.

También es importante recordar que ningún barrio está completamente libre de delincuencia. Incluso los barrios más seguros pueden sufrir incidentes ocasionales. El objetivo de la investigación en materia de seguridad no es encontrar un barrio perfecto, sino tomar una decisión informada basada en toda la información disponible.

Tenga en Cuenta Todos los Factores
Investigar sobre la seguridad es un paso importante al buscar un barrio donde vivir. Al recopilar y analizar los datos sobre delincuencia, puede comprender mejor los riesgos asociados a vivir en una zona concreta y tomar una decisión más informada sobre si es o no el lugar adecuado para usted.

Aunque los datos sobre delincuencia deberían ser un factor importante en su proceso de toma de decisiones, HEA le recuerda que hay muchos factores que sopesar, como el costo y la calidad de vida, para que pueda tomar una decisión adecuada para usted y su familia.

Así que si está pensando en mudarse a un nuevo barrio, al tiempo que se toma su tiempo para investigar la seguridad, considere la posibilidad de inscribirse en el curso HomeTrack www.heausa.org de HEA para compradores de vivienda primerizos. Puede que le suponga un esfuerzo adicional, pero merece la pena por la tranquilidad de saber que ha tomado una decisión informada sobre su seguridad.

Housing and Education Alliance es un Socio Estratégico de Nuevo en US. www.nuevoenus.org. HEA agradece a Steve Cuculich, propietario de Car Credit www.carcredittampa.com, por el fiel apoyo a su misión de ayudar a las familias a tener vivienda propia mientras transitan La Ruta Hacia el Sueño Americano.